sábado, 28 de mayo de 2011

Un erudito en el campo siglo XIX: Rafael Antonio Candanedo Famanía

Como señala Molina Castillo en su obra Hijos del Campo, los Candanedo Medina, los Candanedo Famanía y los Candanedo Miranda acostumbraban tener bibliotecas en el sitio de La Montera, Bijagual, donde establecieron haciendas y casas de habitación.  Entre estos hombres agrarios ilustrados sobresale la figura de Rafael Antonio Candanedo Famanía.

Candanedo Famanía inicio sus estudios a la edad de trece años, en la primera escuela pública de David, 1849.  Escuela que lo preparo en la literatura, escritura, religión y aritmética; centro educativo dirigido por don José María de Alba.  Posteriormente viajo a España a educarse como sacerdote, donde se ilustro en teología y moral, carrera que no culmino.

Rafael Antonio, convivía en su aislada morada en La Montera, Bijagual, dentro de un entretenimiento y cultivo personal de la poesía romántica del siglo XIX, que las reproduce en su álbum manuscrito por él.  De esta manera, en esa afición se instruye en la poesía barroca de sor Juana Inés de la Cruz: “A los hombres”.  Figuran entre su acopio de poesía, obras románticas, de colombianos, entre otras la de José Eusebio Caro: “La bendición del feto” y “El bautismo”.  Asimismo reproduce “Ilusiones” de Manuel Acuña;  “A un traje azul”, de Julio Arboleda; “Velutumbra”, de Núñez de Arco; “La Abuela”, de Juan Matos Fragoso y “Hastío”, “Un drama de familia”, “Las dos copas”, “Los dos miedos”, de Campoamor.

La tendencia liberal de algunos de sus descendientes procede de la consulta de corte liberal de sus anotaciones.  De Benjamín Constant, pensamientos extraídos de la Política constitucional, de igual manera, máximas de Adam Smith como “la moral debe estar fundada en la simpatía; la extensión de la moralidad se mide por el cuidado e interés que el individuo toma por el conjunto”.[1]

Llama la atención su particular dedicación a reproducir pensamientos de algunos de los más destacados representantes del humanismo universal.  Lo que definitivamente lo coloca como uno de los hombres de mayor ilustración para esa época, en Chiriquí.  Ejemplo de esto, son las ideas del filósofo alemán Immanuel Kant del cual presenta tres máximas; resumiendo en ellas, los principios de la moral, del derecho civil y del derecho del individuo.  Máximas que contenían precisamente, los tres grandes dogmas proclamados por la revolución francesa:

v  Ninguna nación, así como ningún ciudadano, debe jamás obedecer, sino a la ley que hecho por su voluntad, sea obrando por sí mismo o por medio de sus mandatarios, libremente escogidos.  Esa es la Libertad.

v  Ninguna nación, así como ningún ciudadano, obedecerá a la ley, si no tiene la certidumbre, de que en el momento de esa obediencia, toda otra nación, todo otro ciudadano la obedecen como ellos.  He aquí la Igualdad.

v  Todo hombre, como todo pueblo, serán para todo hombre y para todo pueblo, un fin, jamás un medio.  La explotación del hombre por el hombre o de un pueblo por otro pueblo jamás debe existir.  Esta es la Fraternidad.

A continuación transcribimos varias anotaciones y reflexiones de Rafael Antonio Candanedo Famanía:

v  “solo la educación, mejorando al individuo, solo la moral, con las restricciones del egoísmo, puede perfeccionar la sociedad”.

v  “La redención y la felicidad del hombre, solo por medio de la ciencia pueden conseguirse”.

v  “Las prácticas religiosas, por más que pretendan hacer la felicidad de los pueblos, desvirtuadas por las preocupaciones y la ignorancia, vendrán a sumirlos más y más en la abyección”.

v  “Todos tenemos el derecho de modificar las ideas políticas y religiosas, que la familia y la sociedad le imponen a nuestra infancia ignorante y sumisa.  Es un asunto entre nuestra conciencia y nosotros” Alejandro Dumas.

v  “El hombre virtuoso es aquel cuyas acciones contribuyen constantemente al bienestar de sus semejantes; el hombre vicioso es aquel que por su conducta contribuye a la infelicidad de aquellos con quienes vive, de que debe probablemente resultar, su propia infelicidad” Hulbach.

Reconocemos que Rafael Antonio reflejaba ideas filosóficas, liberales y que promulgaban una sociedad más justa, a la vez que una religiosidad apartada de los dogmas ortodoxos.

A continuación reproducimos algunas de los poemas realizados por Rafael Antonio en la segunda mitad del siglo XIX:

Receta para curar el mal de ausencia

                        Le ponen al fuego dos,
                        adarmes de indiferencia,
                        cuarenta gotas de esencia
                        de adiós y valla con Dios;
                        le añade una libra en pos,
                        de no me importa molido;
                        y todo muy  bien cocido
                        con aceite de alegría,
                        se toma una vez al día
                        en la hora del olvido.

El destino

                        ¿Qué es el hombre, por fin ángel o diablo?
                        ¿Cuál es su destino en esta oscura tierra?
                        ¿Tenaz vivir en espantosa guerra,
                        de sangre suya de bárbara embriaguez?
                        ¿De qué le sirve a su orgullosa frente
                        llevar el sello de su noble audacia?
                        ¿Presa infeliz de la fatal desgracia,
                        Tropezó con la dicha alguna vez?

                        Sin realidad en esta ingrata vida
                        Inventa sueños, que rendidos adora,
                        Y se agita sin fin, y canta y llora,
                        Y mil veces no sabe por qué.
                        Y viendo la virtud enardecida
                        Y un vil traidor á do creyó un amigo,
                        Y de un Señor un mísero mendigo
                        Entre sollozos, niega lo que ve.

                        Siglos, miel su existencia han precedido,
                        Siglos, mil vendrán cuando no sea…
                        ¿Qué es el hombre por fin sino una idea
                        Perdida en la profundidad de la eternidad?...
                        Leve chispa de fúlgido meteoro
                        Apagada en las olas del océano,
                        Visión errante de profundo arcano,
                        Que ignora la mentira, la verdad.

Contrastes

                        Cuéntase, Herminia, que vives triste
                        Porque en el mundo quieres brillar,
                        En el imperio de la belleza
                        Como la reina de la beldad.
                        Si es cierto, dime que él no ser bella
                        Causa es tan solo de tu pesar?
                        Es que tus ojos no son hermosos?
                        Es que tus labios rojos no están?
                        Si ¡piensa, Herminia, que esos dos ojos
                        Tenidos fueran por liviandad,
                        Que tales gracias, tales encantos,
                        Valen muy poco, tú vales más;
                        Piensa que el ángel de tu pureza
                        Nunca hizo gala de su caudal;
                        Que la violeta crece a la sombra,
                        Y allí florece la honestidad.
                        Que en dura concha, nace la perla
                        Y en ondas tierras el oro está,
                        Que entre la roca vive el diamante,
                        Que entre los mares, vive el coral,
                        Y sin embargo de estar ocultos,
                        En tierra y concha, y tierra y mar,
                        Son tan preciosos, tan anhelados,
                        Que allí a buscarlos, el hombre va.
                        Así no dudes, de igual manera,
                        Como un tesoro te buscarán,
                        Porque en tu pecho lozano  y puro
                        De altas virtudes, brota un caudal,
                        Pero las gracias y los encantos,
                        Valen tan poco y huyendo van
                        Como la nube
                        Tenue y fugaz,
Que blanda brisa
Rasga al pasar.

Otro verso:

                        Pretenden, Luisa, tus amadores,
                        Darte una fama de linda, tal,
                        Diciendo que eres, el ser más bello
                        De cuanto viera la humanidad;
                        Ahora te llaman, arcángel riente
                        Que de la gloria vienes quizás;
                        Ahora eres, virgen bajada al mundo
                        Por incidencia de obra casual;
                        Fingen tu pecho nido de amores,
                        Y tu alma fuente de honestidad,
                        Tu pelo es oro, tus dientes perlas,
                        Tus labios grana, tu cien azahar.
                        Y no comprenden, cual no se explican,
                        Como a la gloria no has vuelto ya.
                        Más yo que antes, estoy, del caso
                        A otro más parco se lo dirán,
                        Pues bien se que eres la más coqueta
                        De cuantas viera la humanidad;
                        Se que de tus ojos, aunque muy lindos,
                        Son dos anzuelos, para pescar;
                        Tus dientes falsos, tu pelo ajeno,
                        Te echas vinagre, color te das,
                        Y de tu pecho, si es que lo tienes,
                        Huyó asombrada la honestidad:
                        Y en fin, que es, tu alma casa de bolsa
                        Del que más tenga, más lograra,
                        Y eres barquilla
                        Que viene y va
                        Sobre la ola
                        Que impulsa más.

                       




















[1] Candanedo Famanía, Rafael Antonio; Libro de apuntes, La Montera, Bijagual (1879 – 1899).

La Guerra de los Mil días

El conflicto entre liberales y conservadores en Colombia, se extiende a Panamá hasta el 21 de noviembre de 1902, con la firma del tratado de Wisconsin.

El gobierno conservador había determinado dictaminar que “…todos los panameños entre 18 y 60 años estaban obligados a tomar las armas, en su defecto, pagar al gobierno una exención de 25 pesos y los impuestos para sufragar la guerra”.  Efectivamente según registros en el diario elaborado por Don Rafael Candanedo Famanía en 1899; el pago el 27 de noviembre por la exención del servicio militar de sus hijos, Rafael Nicolás, Francisco y Luis A., a quince pesos por cada uno (total, cuarenta y cinco pesos).  Las leyes de guerra así lo contemplan.  

En esa época de las guerras civiles, se vivieron situaciones sumamente difíciles, de persecución, crisis económica y alimentaria, desasosiego familiar y temor. Y sobre todo, hubo desmembramiento familiar y quiebra de la economía ganadera.

Durante ese periodo, Don Ismael Candanedo Miranda, ejerció el cargo de Alcalde del Distrito de David, en representación del gobierno revolucionario liberal.  En cumplimiento de su deber tomo medidas coercitivas que le produjeron enemistades con sus familiares y miembros del partido conservador.  Incluso, algunos dirigentes y vecinos de Bijagual, Cochea y David, donde tuvo que cumplir normas de restricción y movilización ciudadana ordenadas por el general Benjamín Herrera.

Los Candanedo Medina por su considerable riqueza ganadera, fueron víctimas de elevadas contribuciones de guerra y saqueo de sus ganaderías de Bijagual y Rincón Largo de Gualaca. Así lo confirman las denuncias escritas por el presidente De Obaldía Gallegos, cuando registra lo siguiente: “…los restauradores liberales enemigos de la provincia, redujeron a prisión a las respetables señoras Candanedo Medina, con escolta en la casa de ellas, les impusieron veinticinco mil pesos de plata de contribución de guerra y les tomó ganado vacuno y caballerías, con todo: no hay comparación posible con las inauditas infamias cometidas con esas ancianas señoras, por los herreristas”.

Documentos históricos demuestran cómo se descapitalizaron las señoras Candanedo Medina.  Para cubrir parte de las contribuciones de Guerra  exigidas, en mayo de 1902, tuvieron que hipotecar reses al Sr. Pedro Lassonde, francés, por la suma de trescientos pesos.  Además, debieron firmar compromisos con dueños de tiendas, boticas y entregar oro en efectivo, cuya suma total fue de quince mil pesos. 

De este conflicto partidista, surgirán diferencias y divisiones familiares, como el caso de Don Ismael Candanedo Miranda, que tuvo que seguir disposiciones de los militares colombianos, como el general Lucas Caballero y militantes del partido liberal en Chiriquí, incluso, en contra de sus familiares, con la imposición de contribuciones de guerra, cobro de impuestos de inmuebles y semovientes a las señoritas Candanedo Medina.

La economía ganadera de los sectores de Cochea y Bijagual durante la mencionada guerra y años después, experimento quiebra, disminución considerable de la producción ganadera y de su capital; incluso a los medianos y pequeños productores en ese rubro, como los Ríos Gutiérrez, los Candanedo Famanía, los Candanedo Guerra, los Del Cid, los Acosta, los Gaitán, los Cano, los Jurado se les exigió, en menor proporción, contribuciones de guerra, ya sea por parte del ejercito restaurador liberal o por parte de los conservadores.

Mujeres valientes de Cochea y Bijagual como Marcelina Acosta, Catalina Guerra Castillo, Rufina Gutiérrez, María de los Santos Acosta, Faustina Gutiérrez, Encarnación González de Candanedo, Margarita y Claudia Candanedo, para evitar tales atropellos y salvar parte de su economía y pudor, lograron trasladar el ganado de sus familias a las montañas de Gualaca.  Ellas se pusieron bajo el amparo del vicecónsul francés, Don Ulises Lescure, quien había enarbolado la bandera de Francia, en su residencia en Dolega.  Respetándose así, la presencia de sus protegidas, dado su fuero diplomático.

Ismael Candanedo Miranda, como hemos visto ejerció el cargo de alcalde por el partido liberal, participó en el combate de San Pablo, en las filas del general Manuel Quintero Villarreal; no obstante, luego de retomar el poder los conservadores en Chiriquí, se inicia una desmedida persecución contra los liberales que de una manera u otra habían participado en los combates o ejecutado persecuciones partidistas.  Entre ellos, Don Ismael Candanedo Miranda, Don Ernesto Candanedo Miranda y los hermanos, Norberto, Juan y Daniel Jurado Vega, de Los Cerrillos.

Había órdenes de apresar a Don Ismael Candanedo Miranda, a Don Mariano Candanedo Miranda y a Don Ernesto Candanedo Miranda, pertenecientes al partido liberal, sin embargo su hermano Miguel Candanedo Miranda era de las filas del partido conservador.  Situación que produjo diferencias y alejamientos entre unos y otros; no obstante, al saber de la persecución de algunos de sus hermanos de filiación liberal, su hermano oponente, Don Miguel Candanedo Miranda no dudo en tratar de esconderlos o procurar su huida.

Don Abel Candanedo Moreno narra que en sus recuerdos de niñez en Bijagual, durante esos días aciagos las huestes conservadoras “…aun sin amanecer, cercaron nuestra casa y se llevaron preso a mi padre y mi pobre madre quedo llorando con sus tres hijos pequeños, agarrados a sus enaguas”.

Como se ha visto, los Candanedo Medina, para la Guerra de los Mil Días, prácticamente quedaron arruinados.   Se les exigió pago de contribuciones de guerra e impuestos por la suma de veinticinco mil pesos colombianos.













Las Haciendas en Bijagual y Cochea

Se deduce, que las familias descendientes del tronco raizal de Miguel Matías González Candanedo y Luciana Mercedes Araúz, sus descendientes y herederos, entre ellos los Candanedo Araúz, los Candanedo Medina, los Candanedo Famanía, los Gallegos Candanedo, los Martínez Candanedo, sus descendientes y herederos fueron los principales propietarios de los latifundios de Cochea, Bijagual y Guayabal en el siglo XIX, sectores en el noreste de la ciudad de David, por donde se entrelazan ríos, quebradas y afluentes del río Chiriquí.

Los dueños de haciendas o latifundios en Chiriquí habían adquirido estas tierras, luego que el cabildo de Alanje las había indultado a la corona española en 1705 por tres mil pesos; dinero reunido con el aporte del los hacendados.  Por su parte el cabildo de Alanje debía otorgarles a los hacendados títulos de propiedad, indicándoles la mesura de la tierra.[1]

Las haciendas de Cochea y Bijagual en manos de Don José Lorenzo Gallegos Estribí, José Antonio González Candanedo Araúz y Rafael González Candanedo Araúz, la mayoría de ellas administradas por mayorales y vaqueros esclavos, luego de su liberación, optaron por contratar como mayorales a algunos labradores.  Para algunos teóricos en temas de liberación de esclavos  en los sectores de América Latina, los negros liberados “…eran incapaces de adaptarse al trabajo asalariado, ineptos para siquiera las nuevas relaciones de dependencia económica…”[2].  Asimismo, empezarían a experimentar cierto rechazo social.  En David, como lo relata Molina Castillo, el día cuando se liberaron los esclavos fue patético; todos reunidos en la plaza Bolívar, la mayoría no sabía decidir su rumbo.  Algunos empezaron a desperdigarse hacia las afueras de los ejidos La Loma Colorada, donde empezarían sus nuevos modos de vida.

Como hemos visto los González Candanedo pro su poder político y económico lograron tener acceso a grandes extensiones de tierras, muchas de ellas indultadas por la iglesia y otras en Patronato Real de Legos o en Capellanías fundadas a beneficio de un santo.  Nuevamente citamos a Mario José Molina Castillo que cita “es importante observar los reclamos que hiciera en una escritura memorial, Buenaventura González Candanedo Medina, quien da testimonio de cómo se empezaron a traspasar bienes comprometidos con el sostenimiento de los curas y funciones religiosas, a los descendientes directos de aquellos hacendados que habían gravado sus haciendas desde la creación de la Ermita de San José de David.  Así Buenaventura González Candanedo Medina dijo que posee un patronato real de legos, por derecho de sangre, compuesto de trescientas noventa y dos cabezas de ganado vacuno, impuesto por su abuelo Miguel Matías González Candanedo.  Ese ganado importaba un capital de mil ciento setenta y seis pesos con sólo el gravamen de nueve pesos aplicados en un aniversario a beneficio de su alma, celebrado el día del glorioso San Miguel; y que el artículo cuarto de la ley ultima, parte y tratado segundo de la recopilación granadina, ha dispuesto imponer una nueva fundación de trescientos pesos a censo redimible, suficiente, para que sus réditos al 3 % anual se cumpla de voluntad del fundador… dando a su inmediato sucesor, el tercio residuo y mitad del quinto, que son trescientos cincuenta pesos y tres un tercio reales.  El resto quedó como parte de su propiedad, que son quinientos veinticinco pesos cuatro dos tercio reales. De igual manea, agrega que esta ley estaba vigente en el cantón de Alanje desde el diez de julio de 1824 extingue los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones que sus predecesores debieron haber hecho uso de las trescientas noventa y dos cabezas de ganado, como bienes propios suyos, como su padre José Antonio González Candanedo Araúz.[3]

Según el catastro pecuario realizado en el distrito de David, 1892, registrado en la Gaceta Oficial.  El gobierno colombiano y el gobernador del Departamento de Panamá, a través del prefecto de la provincia de Chiriquí, don José Práxades Palma, determinaron inventariar los ganados, sus dueños y localización.  Además de averiguar, el importe de la tributación pecuaria de la provincia de Chiriquí.  De esta manera se puede esbozar, categóricamente, como se estructuró la sociedad ganadera en Bijagual y Cochea.

En la cúspide de los valores pecuarios sobresalen en todo el contorno en estudio los Candanedo Medina, pues ellos eran dueños de cuatro mil cien reses.  Lo que representaba dos veces y algo más, del total de la ganadería de Cochea, aproximadamente.  Ganados que pastaban libremente en Cochea, Bijagual y Gualaca.  Ellos habían podido acumular un considerable capital en ganadería, que para la época representaba la suma de treinta y dos mil pesos colombianos. 
Esta riqueza ganadera estaba en poder de Ana, Antonia, Rosaura, Mariano y Miguel Candanedo Medina, como herencia por parte de sus padres, Don José Antonio González Candanedo Araúz y doña Andrea Medina Araúz, familia sumamente influyente, en la vida económica, social y política de Chiriquí.  Como hemos mencionado anteriormente según la tradición oral, en su residencia en David vivió el general Francisco Morazán, unionista centroamericano, quien escribió en dicha ciudad su testamento y memorias, testimonio de un idealista, en el que plasmo todo un ideario liberal.[4]




46Haciendas de Bijagual y Cochea propiedad de los descendientes de Miguel Mathías González Candanedo[5]

Nombre de la Hacienda
Propietario
Lugar
Mediadas
Cocabarú o Chimán
Miguel, Buenaventura y Francisco Candanedo
Bijagual
870 Hectáreas
Los Robles o Roblillo
Francisco y Mariano Candanedo
Bijagual
600 Hectáreas
La Montera
Jerónimo Candanedo
Bijagual
500 Hectáreas
Los Robles, Montera Arriba, Cerro de la Quebrada, bajo del Cigua, Cerro de la Casa y Bijagual
Sofía Candanedo de Candanedo
Bijagual
354 Hectáreas
La Montera
Santiago Candanedo
Bijagual
150 Hectáreas
La Angustia
Miguel Candanedo
Bijagual
90 Hectáreas
El Coronillo
Andrea Candanedo de Zapata
Bijagual
50 Hectáreas
Romualdo
Santiago Candanedo
Bijagual
32 Hectáreas
Rincón de Romualdo
Miguel Candanedo
Bijagual
30 Hectáreas
Islita Baules
Santiago Candanedo
Bijagual
28 Hectáreas
Bijagual
Gonzalo, Efraín y Cesar Candanedo Candanedo
Bijagual
15 Hectáreas




[1] Molina Castillo, Mario José (2010), Hijos del Campo 1750 – 1950: Bijagua y Cochea en la historia de Chiriquí (una sociedad rural).

[2] Moreno Fraginals: África en América Latina. UNESCO, Siglo XXI (1997)

[3] Molina Castillo, Mario José (2002), David Historia y Sociedad. Escritura de Buenaventura González Candanedo, Villa de David, 1852. Notaria de Chiriquí, 1852.
[4] Molina Castillo, Mario José (2010), Hijos del Campo 1750 – 1950: Bijagua y Cochea en la historia de Chiriquí (una sociedad rural).
[5]Molina Castillo, Mario José (2002), David Historia y Sociedad