Ismael Candanedo Miranda. Político, poeta, hacendado y abogado. Como revisamos Don Ismael, promovió la construcción de la acequia del rio Papayal lo que provoco algunos comentarios en contra de la obra, lo que refleja el pensamiento de la época, pues se considero que abrir este canal era ir en contra de la naturaleza y, por supuesto, en contra de Dios. [1]
En 1917, el señor Candanedo Miranda interpuso, ante el gobernador de la provincia, una resolución de denuncia en contra de Constantino Gutiérrez, quien había comprado a la nación tierras aledañas a las suyas donde sus caballos y cerdos dañaban el cauce de la acequia y ensuciaban el agua. El señor Gutiérrez había encerrado parte de la acequia, lo que impedía repararla y liberar el curso hasta los predios del Señor Ismael Candanedo. El alcalde de David consideró que la acequia eran aguas comunes y corrientes y no tiene nada que ver con las artificiales de propiedad particular. Don Ismael, pese a contar con vínculos directos con los jefes políticos de la tendencia liberal, veía su estabilidad hogareña afectada cada cuatro años que había cambio de gobierno. Además, pese a su trayectoria de eficiente funcionario como alcalde, juez; sus adversarios personales y políticos emprendieron una persecución política hacia él. Circunstancia que no solo arruino su vida política y económica, sino que tuvo que optar por trasladarse a la ciudad de Panamá con el propósito de gestionar su jubilación o algún cargo en el gobierno, pero en dicha ciudad. Alternativa que no fue efectiva, razón por la que empezó a ejercer nuevamente como abogado. Esta situación afecto la educación de sus hijos menores y ocasionó el abandono de su finca.
Efraín Candanedo Candanedo: hijo de Ismael Candanedo Miranda, nació el 26 de agosto de 1901, su formación académica la recibió por parte de su padre, tuvo la oportunidad de recibir clases de ingles y francés por parte de la señorita Mercedes Morgan, quine semanalmente se trasladaba a Bijagual a impartir clases a diversos jóvenes. Inicial seguidor del liberalismo de su padre, formo parte inicialmente de la facción liberal de Dr. Porras Barahona. Sin embargo, cuando ya el liberalismo de Porras estaba en decadencia, había surgido al poder el partido Liberal Renovador, el chiarismo (1924 – 1928). El partido liberal se había desintegrado en diversas facciones. De esta manera, el líder político Don Rodolfo Chiari, por diversas cartas dirigidas a Don Ismael Candanedo, le reclamaba que sus hijos, Efraín, Cesar y otros se inclinaron por la facción de Acción Comunal. Así ocurrió, el 2 de enero 1931, ellos apoyaron decisivamente el derrocamiento del presidente, Florencia Harmodio Arosemena Guillén, puesto que don Efraín Candanedo Candanedo dirigió la toma de la policía secreta. A partir de ese momento Don Efraín, militó en el partido arnulfista, incluso bajo el gobierno de este mandatario ocupó el cargo de jefe administrativo de la Caja del Seguro Social. Se caso con Gabriela González Bárcenas, de ascendencia colombina.
Ramiro Candanedo Candanedo, nació en La Montera, Bijagual, el 11 de marzo de 1915. Él se ocupo de conservar los documentos de sus antecesores. Dejó para la posteridad una gran riqueza patrimonial. Elaboro el difícil árbol genealógico de los Candanedo, familia muy prolífica. Además, promovió la creación de una asociación de los Candanedo, con el objetivo de procurar su unidad y solidaridad familiar. Se casó con Aurelia Navarro, de la ciudad capital.
María Sofía Candanedo Candanedo, llamada cariñosamente Isolina, nació el 25 de junio de 1903. Por más de treinta años laboro en la librería regional.
56Familia de Ismael Candanedo Miranda
57Ramiro Candanedo Candanedo
58María Sofía Candanedo Candanedo
59 Cesar Augusto Candanedo Candaned
60Familia Candando Candanedo
Buenaventura Candanedo Miranda. Hacendado dueño de hato de ganado en Chimán o Cocabarú y casa solariega en David. Se caso con Adriana del Carmen Samudio Rivera, hija del hacendado de Gualaca Francisco Samudio Caparroso. A su muerte heredo todos sus bienes a su esposa Adriana Samudio quien vendió las propiedades en Chimán a Alberto Sitton.
Según la tradición oral, Buenaventura Candanedo Miranda era de afiliación liberal, igual que sus hermanos Ismael y Ernesto sufrió de persecución por los conservadores una vez que estos alcanzaron el poder. De acuerdo a relatos de su hija Dorila Candanedo Samudio viuda de Bonilla, los godos (conservadores) llegaron a la residencia en David y al no encontrar a Buenaventura, quien estaba en su hacienda de Chimán, saquearon la bodega de granos que tenían en su casa de un alto.
Las hermanas Adriana, Dorila, María del Carmen Candanedo Samudio, se dedicaron a la educación, proporcionando para iniciar la escuela en el barrio de Doleguita habitaciones en la parte baja de la mencionada casa de alto y en otra casa de su propiedad que actualmente hace esquina con calle I norte y avenida segunda oeste, actualmente en propiedad del arquitecto Rolando Benítez.
Sus hijos: Alfredo, Adriana, Dorila, Julia, Lucrecia, Jaime, Lucila, María del Carmen y Delmira Candanedo Samudio, formaron troncos familiares cuyos hijos y nietos han resaltado en distintas actividades comerciales, educación, arquitectura, medicina, ganadería y agricultura. Los Candanedo Samudio crearon troncos familiares con familias chiricanas y panameñas como los Anguizola, los Franceschi, los Medina, los Caballero, los Alba, los Vega, los Moreno, los Acosta, los Hurtado. Sobresalen entre sus descendientes el Arquitecto Carlos Medina Candanedo y el Dr. Erick Medina Candanedo.
61Hermanas Candanedo Samudio
62Alfredo Candanedo Samudio
63Lucrecia Candanedo Samudio
64Adriana Candanedo Samudio
65Jaime Candanedo Samudio
66Lucila Candanedo Samudio
67Delmira Candanedo Samudio
68Adriana Candanedo Samudio, Maritza Franceschi Candanedo y Dorila Candanedo Samudio
Ernesto Candanedo Miranda. Hacendado dueño de hato de ganado en Bijagual, participo en la Guerra de los Mil Días y se destaco como político, siendo alcalde de Boquerón. Se caso con Josefina Moreno Gutiérrez natural de Dos Ríos. Procreando a Celmira, Rosa, Abel, Elvia María, Julio Cesar, Leslis y Mariano Isaías Candanedo Moreno.
69Hermanos Candanedo Moreno
Los Candanedo Moreno se destacaron en enfermería, política, educación, literatura y contabilidad. Se destaca al escritor y contador y alcalde Abel Candanedo Moreno y Mariano Isaías Candanedo Moreno diputado por el Partido Agrario (1956 – 1960).
Mariano Candanedo Miranda. Hacendado dueño de hato de ganado en La Montera, fue perseguido conjuntamente con sus hermanos Ismael y Ernesto durante la Guerra de los Mil Días por su militancia en el partido Liberal. Se caso con Cristobalina Cano natural de Cochea. Procreando a Catalina, Isasio, Mariano, Edmundo, Tulio, Arabia, Dora y Arquímedes Candanedo Cano. Los Candanedo Cano y sus descendientes conservan sus posesiones en La Montera, Bijagual, dedicándose actualmente a la ganadería, agricultura, comercio, educación y política. Actualmente Edmundo Candanedo Acosta conserva el liderazgo político en Bijagual, como representante de corregimiento.
70Arquímedes Candanedo Cano
71Cristobalina Cano de Candanedo
Florentina Candanedo Miranda. Se caso con Francisco Candanedo Guerra, hijo de Rafael Antonio Candanedo Famanía. Procreando a Lilia Flora, Ana María, Evangelina, Aurora, Leticia, Azael, Miguel Ángel, Teodoro y Mariano Candanedo Candanedo. Los Candanedo Candanedo y sus descendientes se destacan actualmente a la ganadería, agricultura, comercio y educación.
Liria Flora Candanedo Candanedo, en 1926 se inscribió en la Normal Rural de David y culmino sus estudios el 6 de febrero de 1929, obtuvo el grado de maestra rural. Su labor educativa la realizo en La Montera, Bijagual, siendo la casa de habitación de sus padres, la primera sede oficial de dicho corregimiento. Como docente activa e interesada en el desarrollo cultural y educativo de su pueblo natal, logro no solo impartir clases habituales a los niños de los sectores de La Montera y lugares aledaños, sino que a su vez, dedico tiempo extracurricular en la enseñanza nocturna de alfabetización de adultos. Preparando veladas artísticas, organizando conjuntos típicos y enseñaba a las niñas a tejer y a bordar. Incrementó mejores hábitos de higiene.
72Lilia Flora Candanedo Candanedo
73Escuela de La Montera
Mariano Candanedo Candanedo, de destacada trayectoria educativa, consagro sus proyecciones comunitarias a Bijagual, gracias a su directriz y empeño logro que Bijagual contara con una escuela, que hoy lleva su nombre. Hizo su formación educativa en el colegio de los Hermanos Cristianos. Desarrollo su carrera de docente en diversos centros rurales como: Camarón, Escobal, Cabuya, Gualaca, Guayabal y Bijagual. Se caso con Rosa Ríos, sus hijos Diomedes y Nilsa Candanedo Ríos siguieron la profesión de su padre llegando a ser profesores y su hijo Héctor Candanedo Ríos es licenciado en Contabilidad, ganadero y comerciante. Su otra hija Nuria se consagro a la vida familiar.
74Mariano Candanedo Candanedo
75Primera escuela de Bijagual
[1] Molina Castillo, Mario José (2010), Hijos del Campo 1750 – 1950: Bijagua y Cochea en la historia de Chiriquí (una sociedad rural).